5. MARCO CONTEXTUAL
Este proyecto de aula se estará desarrollando en el Centro Educativo Rural Carrillo Sede EL ALIZAL del municipio de Chitagá, ubicada a 15Kms de la cabecera municipal.
La sede EL ALIZAL, se encuentra ubicada en la vereda que lleva el mismo nombre (EL ALIZAL) en la parte occidental del Municipio y según datos obtenidos a 2400 metros sobre el nivel del mar con predominio de clima frío. El relieve de la vereda en su mayoría es quebrado, sus habitantes se dedican a la agricultura y los cultivos más comunes son: papa, berenjena, fresa, maíz, fríjol.
6. MARCO LEGAL DE LA INSTITUCIÓN
La Institución Centro Educativo Rural Carrillo del municipio de Chitagá, está conformado por la sede principal (sede 01) ubicada a 5 Kms de la cabecera municipal. En esta sede funcionan los niveles de prescolar, primaria y postprimaria hasta noveno grado. Las demás sedes son: Sede 02 Tapurcuá, sede 03 Don Antonio, Sede 04 La Rosa, Sede 05 El Delirio, Sede 06 Pueblo Viejo, Sede 07 El Alizal y Sede 08 Palo Rucio; en estas sedes se ofrecen los niveles de prescolar y primaria hasta 5° grado.
El centro Educativo Rural Carrillo es de carácter oficial y se labora con la metodología del Programa Escuela Nueva. Está aprobado mediante Resolución N° 0004445 del 14 de Noviembre de 2008, NIT 807002557
7. MEDIOS.
· Programa Computadores para Educar
· Sala de Informática sede El Alizal del Centro Educativo Rural Carrillo.
· Cámara digital
· USB
· Internet en el municipio de Chitagá.
· Software excelearning
8. IMPACTO
Con este Proyecto se orienta a los niños y niñas de los grados: 2°, 3°,4°,y 5° de la Sede El Alizal, que le permita reconocer la importancia de las plantas medicinales y sus diversas preparaciones para el uso adecuado de la misma, las investigación realizada en el internet y la elaboración de la cartilla permitirá a los miembros del entorno educativo lograr mayores beneficios de la medicina natural.
9. DESARROLLO DEL PROYECTO.
Para el desarrollo de este interesante Proyecto de Aula se tendrán en cuenta los siguientes pasos o etapas:
1. Los niños y niñas de los grados: 2°, 3°,4° y 5° pertenecientes al Centro Educativo Rural Carrillo Sede El Alizal, con la orientación de la docente a través de observaciones, encuestas y entrevistas a padres de familia y otras personas de la comunidad recopilarán información acerca de las plantas medicinales que hay en el entorno y el uso que les dan.
2. Se destinará un terreno para el cultivo de Plantas medicinales. Este lote se cercará con malla para proteger las plantas de los animales domésticos como aves de corral, etc.
3. Se preparará el terreno y se asignarán compromisos a los gestores del proyecto, principalmente al docente y estudiantes. Los Padres de familia colaborarán en la consecución de semillas o colinos de plantas medicinales y los estudiantes los sembrarán y abonarán utilizando el abono producido en el lombrizario de la Sede.
Posteriormente estarán pendientes del cuidado como desyerbe de malezas y riego.
1. Los estudiantes elaboraran trabajos o escritos sobre cada una de las plantas medicinales, primero lo harán a mano dibujando la planta, coloreándola y luego escribiendo sobre la misma. (Nombre vulgar, nombre científico y utilidad). Después se harán las correcciones redacción, ortografía, letra legible.
2. Corregidos los escritos los estudiantes digitarán la información en los computadores y guardarán la información en una carpeta. . Enriquecerán sus escritos con fotos o imágenes, se les permitirá que desarrollen su creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario